- CENTROS EDUCATIVOS  -
Leer en Valenciano

Mediación Escolar
Es un procedimiento sencillo y flexible que permite que sean los sujetos implicados en la mediación los que determinen libremente sus fases fundamentales. La norma se limita a establecer aquellos requisitos imprescindibles para dar validez al acuerdo que las partes puedan alcanzar, siempre bajo la premisa de que alcanzar un acuerdo no es algo obligatorio, pues, a veces, como enseña la experiencia aplicativa de esta institución, no es extraño que la mediación persiga simplemente mejorar relaciones, sin intención de alcanzar un acuerdo de contenido concreto. 
Principios informadores de la mediación: el principio de voluntariedad y libre disposición, el de imparcialidad, el de neutralidad y el de confidencialidad. A estos principios se añaden las reglas o directrices que han de guiar la actuación de las partes en la mediación, como son la buena fe y el respeto mutuo, así como su deber de colaboración y apoyo al mediador.
Quién lleva a cabo la Mediación: El Mediador/a elegido por las partes en conflicto. Existe estatuto mínimo del mediador/a, con la determinación de los requisitos que deben cumplir y de los principios de su actuación. Este Mediador/a, profesor/a, padre, madre o alumn@) puede formarse, con la ayuda de IMECO-Red Araña, en el propio centro escolar
Ventajas de la Mediación escolar
·         Favorece la participación y la comunicación.
·         Favorece pensar creativamente en los problemas, y comenzar a prevenir y solucionar los conflictos.
·         Facilita que el individuo encuentre las posibles soluciones, desde su autonomía personal.
·         Gestiona los conflictos de una manera democrática.
·         Previene la aparición de conductas violentas y agresivas.
·         Crea en el centro un ambiente más relajado y productivo.
·         Contribuye a desarrollar actitudes de interés y respeto por el resto.
·         Ayuda a reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y del resto.
·         Aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos al buscar conjuntamente soluciones satisfactorias para las partes.
·         Aumenta la capacidad de resolución de conflictos de forma no violenta.
·         Contribuye a desarrollar la capacidad de diálogo y a la mejora de las habilidades comunicativas, sobre todo la escucha activa.
·         …y muchas más…
Jornadas Formativas para Educadores/as
IMECO Instituto de Mediación y Conciliación y Red Araña realizan periódicamente Jornadas o encuentros con profesionales de la educación, padres y madres, en los que se tratan y contrastan diferentes contenidos relacionados con la educación de los hij@s/alumn@s, y la orientación de los padres/madres, profesor@s y directiv@s de Centros educativos.
En las sesiones se exponen conclusiones educativas fruto de las investigaciones, estudios y prácticas que se llevan a cabo en las familias y en los Centros educativos.
Las jornadas pueden realizarse en Valencia, sede de IMECO-Red Araña o en el Municipio y sede de los grupos que deseen llevarla a cabo. Los contenidos de las mismas, son propuestos, elegidos y matizados por los organizadores, a partir de las sugerencias de los técnicos de IMECO-Red Araña. Las fechas también las proponen los organizadores, a expensas de las posibilidades de agenda de IMECO-Red Araña
Aproveche la ocasión para mejorar la calidad educativa de su Centro y de sus familias en sus diferentes ámbitos, aprovechando fines de semana, días de vacaciones, o simplemente, las tardes. Solicite una visita y nos desplazamos a su Centro educativo o AMPA 
Orientación a padres / madres. Charlas padres/ madres. AMPAs
    Escuela de Padres y Madres ¡Una oportunidad para lograr mejores resultados educativos con los alumn@s/hij@s! Charlas-Coloquio-Talleres de Orientación Familiar y Escolar. Dirigidas a padres y madres ¡Son necesarios cambios en la educación de los hij@s! ¡Innove de forma adecuada! Los contenidos se apoyan en los valores del Proyecto Educativo del Centro en el que se imparten y en las necesidades y expectativas de los participantes, así como en las metas que se fijen los organizadores: AMPA, Centro educativo, Asociación, etc...
Algunos temas solicitados en los últimos meses 
Como ayudar a los hij@s en los estudios
Educación y límites en la familia
Las Inteligencias Múltiples, éxito de los hij@s y dificultades escolares: hiperactividad, dislexia, inadaptación, acoso escolar, ciber bulling, etc ... 
Influencia de los abuel@s en la educación de los hij@s. 
La familia extensa: importancia de los tí@s, abuel@s y prim@s.
El tiempo libre de los hij@s: Aficiones e intereses. 
La orientación profesional y el futuro empleo de los hij@s. 
Colaboración Centro educativo y Familia: la tutoría. 
La Educación y las nuevas tecnologías.
El ciber acoso. 
El rendimiento escolar y la autoestima de los hij@s /alumn@s. 
El acoso escolar: Bulling. 
Otros contenidos propuestos por la AMPA o la dirección del Centro o Asociación
Se abonan 10 euros en concepto de donativo. Por el desplazamiento al Centro educativo desde nuestra sede en Valencia, a 0'22€ el Km      
Orientación Escolar y Profesional Alumn@s. Orientación Alumn@s
Los niñ@s acuden a la escuela para aprender unos contenidos culturales, aprender a convivir y prepararse adecuadamente para la vida social y profesional actual y la que, a su debido tiempo, les corresponda desarrollar. Por ello necesitan orientaciones para aprender y convivir, pero también para desarrollar una profesión que les permitirá aportar beneficios a la sociedad y a la vez, aportar recursos económicos a su persona y familia, en cada caso. Estos objetivos y metas hay que tenerlos en cuenta pues, de esta manera, todas las acciones y decisiones que se llevan a cabo en el centro y en la familia, conducirán a ser mejores ciudadan@s y mejores profesionales.
IMECO y Red Araña, desde la experiencia de la formación que desarrolla en jóvenes y adultos, pone al servicio de los niveles de Primaria, Secundaria y Bachiller, Cursos breves de orientación escolar y profesional con el fin de que cada alumn@ descubra y potencie de forma intencional las actividades profesionales que les permita sentirse a gusto consigo mismo por las aportaciones a la sociedad y a su propio bienestar.
Consúltenos cómo puede beneficiarse su hij@ de nuestros programas específicos de Orientación escolar y profesional, bien de forma individual, bien de forma grupal, en nuestra Sede o en el propio Centro o entidad. Como padre/madre, educador/a, profesor/a, u orientador/a educativ@, podemos ser de gran utilidad. Llámenos y comentamos todas las posibilidades.
Formación Profesorado. Mejora Educativa. Innovaciones en los Centros Educativos
El profesor/a es la clave para lograr la calidad educativa que el alumn@, la familia, y la sociedad necesitan. De acuerdo con la evolución social y laboral actuales se hace preciso la Transformación del ROL DEL PROFESOR/PROFESORA, que ha pasado a ser entrenador/a, facilitador/a, guía de sus alumn@s; gestor/a del aprendizaje de cada uno de sus alumn@s. El Portfolio del Profesor/a  es una herramienta que da objetividad y universalidad a su trabajo con los alumn@s, con cada alumn@. Sale reforzada la tutoría individual y grupal.
¿Qué otras transformaciones necesita el entorno del profesor/a y que le afectan esencialmente?
* TRANSFORMACIÓN: REFERIDA AL CURRÍCULO La manera de presentar sus contenidos referidos a la vida, la forma de aprenderlos ha involucrado de manera activa a los alumn@s y profesores/as, consiguiendo que los alumn@s puedan dar razón de lo aprendido, saber por qué y opinar sobre ello.
*TRANSFORMACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS. Aprendizaje Crítico y Cooperativo. Aprendizaje por Proyectos de Comprensión, de Competencias, de Investigación, de Servicios Sociales; Aprendizaje cooperativo, Comunidades de aprendizaje, Método científico, Aprendizaje reflexivo, Aprendizaje basado en problemas, aplicación de Rutinas y Destrezas de pensamiento, concreción de metas de comprensión, uso de portátiles en aula son nuevas metodologías orientadas a conseguir un aprendizaje activo e inteligente, para la vida.

Cambios en la EVALUACIÓN. Rúbricas de evaluación, la autoevaluación, los exámenes,… nos ayudan a evaluar el proceso de aprendizaje del alumn@ y nos permiten mejorarlo
La ORGANIZACIÓN requiere transformarse. Al priorizar la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ( Educación Especial ) se elimina el concepto DÉFICIT POR EL DE CRECIMIENTO, apoyándose en las inteligencias más desarrolladas para eliminar la deficiencia y mejorar el resto de inteligencias; al tener en cuenta los GRUPOS FLEXIBLES, al trabajar los PROYECTOS INTELIGENTES, los WORKSHOPs con alumn@s de diferentes edades y niveles, el PROGRAMA MENTOR, posiblemente sea necesario cambiar todo el esquema organizativo poniendo espacios y tiempos al servicio del Proyecto Educativo
Aproveche este año 2018 para transformar alguna parte de su Centro y lograr cada día una educación de mayor calidad. Solicítenos una entrevista.